Mostrando entradas con la etiqueta uni-on casas con corazon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uni-on casas con corazon. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2008

Ruinas Romanas Baelo Claudia, Bolonia | Union Casas con Corazon

Las ruinas romanas más famosas de la zona son las de Baelo Claudia. Pertenecen a un antiguo asentamiento romano,situado en la ensenada de Bolonia.

Baelo Claudia fué sin duda la ciudad más importante en el marco de la Bética romana, con un fuero municipal otorgado por el César Claudio.

Nace a finales del siglo II a. C. Contaba con una cerca o muralla, una plaza pública (foro), un palacio de justicia (basílica judicial), un capitolio (templos de Juno, Júpiter y Minerva y el de la diosa egipcia Isis), la curia o senado local, las tiendas (Tabernae), el mercado (macellum), las termas (termae) y el teatro.

El abastecimiento de agua de la ciudad se realizaba por medio de tres acueductos. La vida de estas poblaciones alcanzó pleno esplendor entre los siglos I antes de Cristo y II después de Cristo. Iniciando su decadencia a partir de la crisis del siglo III d. C. a la que se sumaron los efectos de un gran maremoto y las incursiones de hordas mauritánicas y de piratas, fundamentalmente germánicos.

En este eclave, se practicaba la economía basada en la pesca, la fabricación de conservas y salazones y el comercio con las embarcaciones que se dirigían de uno a otro lado de las Columnas de Hércules. También se elaboraba la famosa salsa del "Garum" Gaditano. En las ruinas, el barrio industral se sitúa junto a la playa.A Baelo Claudia se accede por la carretera provincial de Bolonia, que parte de la Ctra. N340 (dirección Cádiz) en el kilómetro 70.2.

Descubre Andalucía Union Casas Con Corazon

Union Casas Con Corazon Viviendas en Sevilla Pisos en Marchena

Union Casas con Corazon

viernes, 22 de febrero de 2008

Gran Teatro de Falla | Cádiz | Union Casas con Corazon

Construido sobre el solar que ocupaba el "Gran Teatro", obra de madera realizada en 1871 por el arquitecto García del Alamo y que fue destruido por un incendio en agosto de 1881.
Se consituye una Sociedad Constructora del Gran Teatro que en 1884 comienza la construcción del actual, siguiendo el proyecto de Adolfo Morales de los Rios.

Posteriormente, en 1886, el Ayuntamiento asume la dirección de las obras, diversas paralizaciones debidas a la escasez de fondos hacen que la obra no finalice hasta 1905.
El arquitecto municipal Juan Cabrera de la Torre, dirigió las obras, modificando en gran parte el primitivo proyecto.

El edificio es de estilo neomudejar y las fachadas son de ladrillo rojo, cubriendo los vanos con arcos de herradura. En la fachada principal tres grandes arcos presentan en sus dóvelas la alternancia del rojo y el claro.

El teatro tiene forma de herradura a la que se adaptan los distintos pisos, el patio de butacas y los palcos de platea, el entresuelo de palcos, planta primera con anfiteatro y palcos y el graderío superior denominado popularmente "paraiso".

Cada piso está rodeado de una galería que enlaza con las escaleras. El vestíbulo, de grandes dimensiones, es a la vez sala de espera y punto de arranque de las escaleras además de conectar con la galería de la plante baja.

El escenario es de enormes proporciones: 25,5 metros de fondo por 18 de ancho; tiene ante si, a un nivel más bajo, el foso para la orquesta. El teatro está lujosamente decorado con motivos mudejares. El techo se cubre con un gran lienzo, obra de Felipe Abarzuza, que representa una alegoría del Paraiso.

En la decada de los años 20 fue reformado el vestíbulo. En 1926 se cambió su nombre por el de Gran Teatro Falla; y en la década de los 80, trás un largo período de abandono, fue profundamente reformado.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Parque natural de los Alcornocales | Union Casas con Corazon

En Julio del año 1989 fué integrado en la red de espacios naturales de la Junta de Andalucía, recibiendo la calificación de Parque Natural.

Situado entre las provincias de Cádiz y Málaga, el Parque Natural de los Alcornocales catalogado como 'Una de las diez maravillas naturales de Europa' ocupa una extensa franja de terreno desde el interior de las estribaciones de la serranía gaditana hasta los límites del recien creado Parque Natural del Estrecho.

Es formado por un amplio conjunto de sierras del extremo occidental de la Cordillera Bética, cubiertas por los bosques mejor conservados de la Péninsula Ibérica. Entre ellos domina el alcornocal, pero también hay importantes extensiones de acebuchales, quejigares, pinares y otras formaciones. Siendo el tercer parque natural de Andalucía en cuanto a superficie, aproximada a las 170.000 hectareas de terreno.

Su extensión, situación y características hacen de este espacio natural una pieza estratégica para las políticas de mantenimiento de la biodiversidad, y ello no solo en el ámbito regional o nacional ya que es ampliamente reconocida su aportación internacional, especialemnte en el dominio mediterraneo.

El terreno es de sierras relativamente suaves, con algunos valles encajonados denominados canutos en los que corren pequeños arroyos de montaña, que propician la otra característica fundamental del parque y la comunidad vegetal más relevante desde el punto de vista científico.

Descubre Andalucía Union Casas con Corazon

Descubre Marchena Union Casas con Corazon

Pisos Cadiz

martes, 19 de febrero de 2008

Union Casas con Corazon | Parque natural Sierra Grazalema

Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se extiende por los municipios gaditanos de Grazalema, Zahara de la Sierra, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Ubrique, Algodonales, El Bosque y Prado del Rey, además de por los malagueños de Cortes de la Frontera, Benaoján, Montejaque, Jimera de Líbar y Ronda.

El pinsapo, que cubría la Península Ibérica durante el período terciario, es la especie vegetal que más renombre y fama ha dado y da a este espacio natural. Lo encontramos en la Sierra del Pinar, una de las principales formaciones rocosas del parque, en la que también se halla el punto más elevado de la provincia de Cádiz: el cerro o Pico del Torreón, con 1.654m. de altura.

Otro elemento característico de este entorno es que aquí es donde más llueve de toda la península. Esta abundancia de agua y la roca caliza del terreno determina un paisaje kárstico muy accidentado, con múltiples cañones, simas, cuevas, sifones... Son internacionalmente conocidas la sima Complejo del Hundidero-Gato, la mayor de Andalucía, y la Cueva de la Pileta, que guarda pinturas rupestres del paleolítico de gran valor.

En cuanto a la fauna que puebla la zona, muy importante es la colonia de cría de buitres leonado en la Garganta Verde, la más profunda de la provincia de Cádiz, con más de 400 m. de caída vertical en sus paredes. También nos encontramos con el azor, el águila calzada, la nutria en sus cursos fluviales, la cabra montes, el ciervo y el corzo, entre otros.

En la N-342, en las inmediaciones de Algodonales, existe un desvío hacia la C-339, que va hacia Zahara de la Sierra y que enlaza con la C-344. Esta última carretera comarcal atraviesa el parque de este a oeste.

Más información en: esp.andalucia.com

Descubre Andalucia Union Casas con Corazon

lunes, 18 de febrero de 2008

Union Casas Con Corazon | Parque Natural Bahía de Cádiz

En la zona central de la costa atlántica de la provincia de Cádiz, sobre un gran estuario marino, se encuentra situado el Parque Natural de la Bahía de Cádiz.Comprende una superficie de 10.522 ha, abarcando 5 municipios andaluces, con un total aproximado de 400.000 habitantes (incluyendo la ciudad de Cádiz). La alta densidad de población de estas áreas, ha determinado modificaciones considerables del medio natural.

Su localización geográfica, entre el Parque Nacional de Doñana y el Estrecho de Gibraltar, hacen de la Bahía de Cádiz un enclave de especial relevancia en las rutas migratorias de multitud de aves entre el continente europeo y el africano.La convivencia de ecosistemas heterógeneos, como acantilados, playas, dunas, lagunas, marismas y esteros, invitan a la contemplación tanto de su paisaje como de su rica fauna asociada, fundamentalmente de aves.

Descubre Andalucia Union Casas Con Corazon

Visita Marchena Union Casas Con Corazon