El festival que es la sexta edición del Festival de Música Española de Cádiz, unirá a Falla, Jacinto Matute y Beigbeder. Dicho evento tendrá lugar el 23 de Noviembre, día en el que Falla nació en la provincia de Cadiz. En dicho envento habrá composiciones clásicas, pero también pop-rock, jazz, flamenco y hasta carnaval.
El eventó fue explicadó ayer a por la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres.
Para más información: Diario de Cadiz
Danza del Terror de Manuel de Falla.
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de julio de 2008
lunes, 25 de febrero de 2008
Ruinas Romanas Baelo Claudia, Bolonia | Union Casas con Corazon
Las ruinas romanas más famosas de la zona son las de Baelo Claudia. Pertenecen a un antiguo asentamiento romano,situado en la ensenada de Bolonia.
Baelo Claudia fué sin duda la ciudad más importante en el marco de la Bética romana, con un fuero municipal otorgado por el César Claudio.
Nace a finales del siglo II a. C. Contaba con una cerca o muralla, una plaza pública (foro), un palacio de justicia (basílica judicial), un capitolio (templos de Juno, Júpiter y Minerva y el de la diosa egipcia Isis), la curia o senado local, las tiendas (Tabernae), el mercado (macellum), las termas (termae) y el teatro.
El abastecimiento de agua de la ciudad se realizaba por medio de tres acueductos. La vida de estas poblaciones alcanzó pleno esplendor entre los siglos I antes de Cristo y II después de Cristo. Iniciando su decadencia a partir de la crisis del siglo III d. C. a la que se sumaron los efectos de un gran maremoto y las incursiones de hordas mauritánicas y de piratas, fundamentalmente germánicos.
En este eclave, se practicaba la economía basada en la pesca, la fabricación de conservas y salazones y el comercio con las embarcaciones que se dirigían de uno a otro lado de las Columnas de Hércules. También se elaboraba la famosa salsa del "Garum" Gaditano. En las ruinas, el barrio industral se sitúa junto a la playa.A Baelo Claudia se accede por la carretera provincial de Bolonia, que parte de la Ctra. N340 (dirección Cádiz) en el kilómetro 70.2.
Descubre Andalucía Union Casas Con Corazon
Union Casas Con Corazon Viviendas en Sevilla Pisos en Marchena
Union Casas con Corazon
Baelo Claudia fué sin duda la ciudad más importante en el marco de la Bética romana, con un fuero municipal otorgado por el César Claudio.
Nace a finales del siglo II a. C. Contaba con una cerca o muralla, una plaza pública (foro), un palacio de justicia (basílica judicial), un capitolio (templos de Juno, Júpiter y Minerva y el de la diosa egipcia Isis), la curia o senado local, las tiendas (Tabernae), el mercado (macellum), las termas (termae) y el teatro.
El abastecimiento de agua de la ciudad se realizaba por medio de tres acueductos. La vida de estas poblaciones alcanzó pleno esplendor entre los siglos I antes de Cristo y II después de Cristo. Iniciando su decadencia a partir de la crisis del siglo III d. C. a la que se sumaron los efectos de un gran maremoto y las incursiones de hordas mauritánicas y de piratas, fundamentalmente germánicos.
En este eclave, se practicaba la economía basada en la pesca, la fabricación de conservas y salazones y el comercio con las embarcaciones que se dirigían de uno a otro lado de las Columnas de Hércules. También se elaboraba la famosa salsa del "Garum" Gaditano. En las ruinas, el barrio industral se sitúa junto a la playa.A Baelo Claudia se accede por la carretera provincial de Bolonia, que parte de la Ctra. N340 (dirección Cádiz) en el kilómetro 70.2.
Descubre Andalucía Union Casas Con Corazon
Union Casas Con Corazon Viviendas en Sevilla Pisos en Marchena
Union Casas con Corazon
Etiquetas:
Bolonia,
Cádiz,
inmobiliarias,
noticias,
rutas,
sector turismo,
uni-on casas con corazon,
union casas con corazon
jueves, 21 de febrero de 2008
La Catedral de Cádiz | Noticias Union Casas con Corazon

Las torres y la sacristía fueron lo último que se construyó, ya entrado el siglo XIX. Son de destacar las bóvedas del altar mayor y la sillería del coro, aunque en origen esta última no es de la catedral. Conserva imágenes barrocas de gran belleza. La iglesia está rematada por una cúpula de tejas doradas que le da un aspecto impresionante. En la cripta se encuentra enterrado el genial Manuel de Falla.
Desde el 2003, la Torre de Poniente ofrece un nuevo atractivo turístico a la ciudad. A través de su rampa se accede al campanario, obra iniciada en el siglo XVIII, la edad de oro de Cádiz. Desde lo alto de la torre se puede disfrutar de toda la belleza de la ciudad que se extiende alrededor.
Etiquetas:
Cadiz,
catedral,
historia,
inmobiliarias,
noticias,
turismo,
union casas con corazon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)